HOY HOMBRE

Men & Lifestyle

¿Qué es la ginecomastia? Causas y Tratamientos

ginecomastia causas
google.com, pub-5972660794932659, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Muchos se habrán preguntado qué es la ginecomastia, causas y consecuencias de esta patología. Como sabemos que existe un promedio de personas las cuales se ha realizado la misma pregunta, queremos aportar una respuesta que quite cualquier mala información referente al tema.

[toc]

¿Qué es la ginecomastia?

La definición de la ginecomastia, nos revela que esta no es, sino el agrandamiento de motivo patológico de las gandulas mamarias masculinas. Se le llama un trastorno, el cual se es asociado con una hiperprolactinemia, que es el exceso de la prolactina en la sangre del individuo. Estos casos se pronuncian también en los hombres.

La ginecomastia es un caso en el cual existe la intervención quirúrgica. Consiste en una incisión en la aureola, en donde se sigue la forma natural de la misma, una vez realizada la incisión el cirujano extrae la glándula mamaria, ya que es ésta la que está ocasionando el exceso de volumen mamario.

La intervención tiene una duración de aproximadamente una y dos horas por cada mama. Y según de la gravedad y el estado del paciente dependerá su hospitalización, la anestesia que se utiliza en este tipo de intervenciones es general, ya que esta se clasifica como una extirpación, que guarda similitud con los realizados en pechos femeninos.

Sintomas de la Ginecomastia

Los signos mas comunes de ésta patologia son poseer el tejido de las glandulas mamarias hinchado y sentir un dolor al tocar la zona mamaria con la mano. Es recomendable una visita al medico para un correcto diagnostico.

Causas de la Ginecomastia

Una de las causas que genera la ginecomastia es el exceso de la prolactina en la sangre que circula por el pecho masculino. Otra causa de ella, puede ser el hiperestrogenismo que se deriva de la cirrosis, consecuencia de que el hígado no es capaz de metabolizar los estrógenos.

Cuando el hombre es sometido a tratamientos con estrógenos, tienden a que, a causa de este tratamiento su cuerpo comienza a acumular grasa en el pecho que dan la forma de pechos, este tipo de casos son conocidos como  pseudoginecomastia (desarrollo de cúmulos de grasa), y se han certificado casos en los que han llegado a desarrollar mama reales (la ginecomastia).

La obesidad en los varones les hace desarrollar pseudoginecomastia, que se presenta en la adolescencia, alrededor de los 11 a los 14 años hasta los 20 ó 21 años de edad.

Tratamiento de la Ginecomastia

Una vez que el caballero, que está padeciendo la ginecomastia, haya descartado cualquier enfermedad que pueda generar el crecimiento de los pechos, puede tomar la decisión de realizarse una intervención estética que en ocasiones se puede resolver con una liposucción simple.

La ginecomastia que se presenta en la pubertad, es recomendable el esperar, ya que esto se puede quitar con el pasar del tiempo de forma espontánea, pero de no ser este el caso, se pueden extirpar en una intervención quirúrgica. Una cirugía endoscópica es también una opción ya que esta permite explorar con mejor detenimiento el seno y de esta manera se procede a extirpar el tejido que sea necesario. Los resultados después de esta intervención son satisfactorios.

La liposucción se puede tomar en cuenta, esto si la cantidad de grasa que se encuentra acumula es una cantidad importante, esta opción de cirugía es muy conveniente en casos de pseudoginecomastia, ya estos son los casos en los que la acumulación de grasa es la principal razón.

La aparición de la ginecomastia suele ser en ocasiones, motivada por que la persona que lo está padeciendo está tomando ciertos medicamentos que dan como resultado el aumento y cumulo de grasas mamaria en varones.

Grados de la Ginecomastia

  • 1er grado: Esta es la primera fase de ginecomastia. Es el aumento observado en la aureola de los pezones, no es muy pronunciado y no se observa exceso de piel. Durante de intervención, El tejido glandular puede ser retirado con facilidad y sin problemas.
  • 2° grado: En esta fase ya es observable una hipertrofia moderada, alrededor de las glándulas mamarias y el aumento de las mismas puede venir acompañado de una acumulación de grasa en la región mamaria.
  • 3er grado: Este caso se presenta grasa y tejido glandular, el cual se muestra excesivo en la región mamaria, también se presenta aquí una flacidez y un exceso de piel en el lugar. Para estos casos la intervención quirúrgica de la ginecomastia de tercer grado, necesita y requiere una incisión en la zona externa en la areola, está es la zona en la piel y en el cual habrá también una reposición aréolo-papilar.

 

Contraindicaciones

La intervención que se realiza en la ginecomastia, se contraindica para las personas que con frecuencia fuman y para las personas que frecuentemente consumen alcohol. Las personas las cuales padecen de enfermedades cardiovasculares que son autoinmunes, sistémicas o con problemas de coagulación para este tipo de padecimiento, cualquier cirugía estética para tratar la ginecomastia esta contraindicada.

 


Actualizado: marzo 5th, 2019 por Por defecto del sitio
Compartir:

Tambien te puede interesar...
Comentarios
Haz click para Comentar

Deja una respuesta