¿Como hacer Mantequilla de Maní Casera?

Si deseas darte un gusto y disfrutar de uno de los mejores placeres como es la mantequilla de maní, realizamos esta guía. Aunque esta tenga un contenido alto en grasa también contiene ácidos grasos y omega 3 y 6 que son aportados por el maní, de allí que se recomiende su consumo.
[toc]
Es importante tener en cuenta que no se debe abusar de su consumo pero si un día deseas disfrutar de esta delicia y quieres probar a hacerla en casa aquí te presentaremos la mejor solución para que hagas tu propia mantequilla de maní.
Los beneficios de la mantequilla de maní
El uso de la mantequilla de maní se ha extendido por todo el mundo y estos son los beneficios que puedes obtener al consumir esta deliciosa pasta.
- Es ideal para el desayuno, gracias a sus componentes te mantendrá saciado durante mucho más tiempo, aportando a tu cuerpo fibras y proteínas reduciendo los antojos indeseados y poco saludables.
- Gracias a los aportes de grasas saturadas y de proteínas que tiene la mantequilla de maní la hace ideal para aumentar la energía en el cuerpo, las calorías que posee son suficientes para que puedas mantenerte energético durante mucho tiempo en el día.
- La mantequilla de maní contiene resveratrol y este ayuda una disminución de los riesgos de trastornos en el corazón y del cáncer, algunas investigaciones han revelado que el resveratrol ayuda disminuir el envejecimiento temprano.
¿Qué necesito para preparar crema de maní?
En primer lugar hablaremos de los ingredientes que debes tener para comenzar a preparar una cantidad igual a taza y media, estos son:
- 2 tazas de maní tostado sin sal y sin piel (300 gramos)
- 2 cucharadas de aceite vegetal o también de aceite de maní es más recomendable
- ½ cucharada pequeña de sal
- 2 cucharas de miel
Recuerda que antes de utilizar el maní debes lavarlo con abundante agua fría para limpiarlo de impurezas y eliminar los excesos que pueda tener de suciedad.
Modo de preparación
Se debe tostar el maní, esto se realiza utilizando un sartén grande y sin aceite removiéndolo durante unos cinco minutos de forma constante evitar que se queme.
Agrega en el recipiente de la licuadora el maní tostado, la miel, sal y el aceite, mezcla hasta que alcanza una consistencia suave y cremosa este proceso puede durar alrededor de 4 o 5 minutos.
En caso de que la crema se ponga un poco seca puedes agregar una cucharada de aceite y mezclar durante un minuto.
Guarda durante dos o tres días la mantequilla de maní en un recipiente totalmente hermético para que adquiera la consistencia de una crema.
NOTA: recuerda que al realizar la mantequilla de maní casera, tendrá una duración de vida útil menor a las comerciales, aunque probablemente esta se acabe antes de tener que ver la fecha de vencimiento, la puedes tener almacenada en el refrigerador por unas semanas.
Como usar la pasta de maní
Una vez que esta lista y refrigerada la mantequilla de maní casera te daremos algunas recetas para que puedas disfrutarla en el momento que desees.
Unta y prepara un sándwich
Esta receta es la más practica y conocida puedes solo usarla untando y preparando un sándwich clásico o también puedes agregar algunos ingredientes de forma adicional.
Haz bolitas de maní
Ideal para un postre esta receta también puede ser un buen acompañante para la hora de la merienda, es fácil y rápida de hacer, solo necesitas mantequilla de maní, chispas de chocolate o también puedes usar coco rallado esto queda a tu elección, haz bolas pequeñas colócalas en una bandeja y luego echa por encima el ingrediente que elijas.
Galletas con pasta de maní
Esta preparación es práctica de hacer y obtendrás un mejor sabor en tus galletas, has una mezcla de harina con azúcar negro, mantequilla de maní y puedes añadir ingredientes adicionales que más te gusten, te recomendamos que para poder disfrutar de estas galletas de una mejor manera las acompañes con un vaso de leche fría.
Brownies de mantequilla de maní y oreo
Usando la misma receta de la preparación de brownies añade mantequilla de maní y oreo y tendrás una rica y deliciosa merienda.
Pastel de cumpleaños
Si deseas un pastel creativo para un cumpleaños prepara un pastel de vinilla y rellénalo con la mantequilla de maní, luego unta la parte externa para una mejor cobertura y disfrute de este delicioso pastel.
Un dato interesante de este producto es que a pesar de lo que muchos creen no es un invento moderno, de hecho es una receta bastante antigua que tiene sus orígenes en civilizaciones como los mayas o los aztecas.
Esperamos que disfrutes de esta deliciosa receta y la acompañes con los ingredientes de tu gusto. ¡Buen provecho!