HOY HOMBRE

Men & Lifestyle

Las 11 Preguntas que Siempre Quisiste Saber sobre el Afeitado Masculino

google.com, pub-5972660794932659, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Dentro del marco por el lanzamiento de la nueva Gillette Body, la nueva maquinita de afeitar creada con una alta tecnología, diseño y calidad especial para afeitar el cuerpo del hombre, la marca del cuidado personal masculino, realizó una encuesta mundial para entender el motivo porque los hombres deciden afeitarse el cuerpo.

La encuesta se realizó en base a 24.898 hombres en ocho países entre marzo y septiembre de 2013, para entender porque los hombres deciden afeitarse el cuerpo.

1.- ¿Por qué los Hombres deciden afeitarse el cuerpo?

Los hombres respondieron que simplemente les agrada la manera en que se ven sin vello – incluyendo los que se afeitan el pecho (50%), los hombros (50%) y el abdomen (59%).

gil11

2.- ¿De los hombres que practican el afeitado corporal qué zonas se enfocan más?

Las zonas que más se enfocan los hombres que practican el afeitado corporal se enfocan en la zona del pecho, axilas, abdomen, espalda, hombros, brazos, piernas o entrepierna. La popularidad de afeitar esa región sensible es parte del porqué la mayoría de los hombres (58%) afirman que una mejor maquinita, diseñada específicamente para afeitarse el cuerpo, podría ayudarlos en la experiencia -con frecuencia abrumadora- de afeitarse. También hay problemas relacionados con el afeitado de la entrepierna, ya que el 50% experimenta rasguños o cortaduras esa zona.

gil1

3.- ¿Cuál es la frecuencia en que los hombres se afeitan el cuerpo?

Afeitarse el cuerpo se ha convertido en parte de su rutina. Hoy en día, más del 25% de los hombres en todo el mundo se afeitan el cuerpo con cierta frecuencia, y en algunos países el porcentaje aumenta a más del 50%.

gil2

4.- ¿Cuál es la parte del cuerpo que más se afeitan?

El (38%) de los hombres afirmó que el área del cuerpo que más se afeitan es la entrepierna. El (67%) lo hace para impresionar a una pareja romántica, el (58%) lo realiza para ser más higiénicos, mientras que el (60%) lo realiza para sentirse más cómodos en general.

gil5

5.- ¿Qué utilizan los hombres para afeitarse el cuerpo?

La forma en que lo hacen es una historia diferente. Muchos hombres utilizan maquinitas faciales o máquinas recortadoras que carecen de las características necesarias para atacar el terreno del hombre. Eso genera molestias, rasguños, cortadas, irritación y dolor que pueden volver la experiencia del afeitado una pesadilla.

gil4

6.- Diferencia entre el vello corporal, facial y el pelo de la cabeza

La diferencia es el largo y el ciclo de crecimiento. Por tales motivos, el afeitado corporal requiere navegar el terreno inteligentemente para asegurar confort, de ahí la importancia de contar con una maquinita diseñada especialmente para el cuerpo. Sin embargo, elegir la herramienta adecuada para la tarea se ha convertido en algo difícil debido a la confusión que se ha creado en torno al tema. Hasta hace poco, la mayoría de los hombres y de los fabricantes de productos utilizaban indistintamente los términos “aseo corporal”, “paisajismo masculino”, “estilizado corporal” y “afeitado corporal” a pesar de que esas actividades son diferentes entre sí y que cada una requiere de una herramienta especial para obtener los beneficios deseados.

gil8

7.- ¿Cuándo los Hombres se afeitan el cuerpo?

Respecto a cuándo se afeitan, todo depende de la zona del cuerpo. Por ejemplo, muchos hombres que se afeitan el abdomen (50%) lo hacen antes de viajar a la playa. Entre los que se afeitan la entrepierna, la razón principal es la intimidad; el 51% afirma que se afeitan antes de la primera vez que tienen un encuentro íntimo con una pareja, mientras que el 49% comenta que lo hacen cada vez que tienen relaciones.

gil10

8.- Cuales son las edades del hombre que se afeita su cuerpo?

De acuerdo a un estudio realizado por Gillette, el hombre que se afeita el cuerpo tiene entre 18 y 34 años de edad y lleva un estilo de vida saludable y activo. Se siente cómodo con la idea de afeitar su cuerpo, aunque rara vez habla abiertamente sobre el tema con sus amigos.

gil13

9.- Cuál es la parte del cuerpo que más percances han tenido los hombres al afeitarse?

El vello del pecho crece en múltiples direcciones, de modo que no es tan fácil “seguir el sentido natural del vello”. Por lo tanto, lo mejor es aplicar pasadas ligeras y suaves y enjuagar la rasuradora constantemente. Desde luego, la parte más complicada del terreno del pecho son los pezones, donde es esencial afeitarse con sumo cuidado. Afeitarse suavemente alrededor del perímetro de los pezones; nunca te afeites directamente sobre esa zona.

gil3

10.- ¿Cuál es la parte del cuerpo que más inquieta a los hombres?

La entrepierna es la parte que más inquieta a los hombres, aunque la entrepierna puede resultar complicada, con la herramienta y técnica adecuada puedes recorrer ese terreno sin dificultad. La piel de la entrepierna es más delicada y delgada que la de otras regiones del cuerpo. Para garantizar un afeitado eficaz, estira la piel para dejarla lo más plana posible y que el terreno sea fácil de navegar. No ejerzas presión; deja que la rasuradora haga el trabajo y aplica pasadas cortas y ligeras.

gil9

11.- Cuáles son los atributos de la Gillette Body?

a) 3 Hojas flotantes Powerglide, b) Geometría Progresista, c) Hojas Powerglade, d) Montaje en resortes, e) Cabeza de Pivote Frontal, f) Diseño de cartucho ovalado y convexo, g) 3 Bandas Lubricantes, h) Sujeción antideslizante.

gil15


Actualizado: septiembre 22nd, 2014 por Esteban Panzera
Compartir:

Tambien te puede interesar...
Comentarios
1 Comentario

1 comentario

  1. 09/12/2015 a las 3:37 pm

    De hecho la paradoja del mrenitoso que en sentido estricto es una antinomia tiene una larga tradicion en la logica por lo menos desde hace 2.500 af1os (Escuela megarico-estoica con Euclides de Megara discipulo de Socrates, como su fundador), habiendosela expresando de muchas maneras como por ejemplo: «si dices que mientes y en eso dices la verdad: mientes o dices la verdad?».I.M Boochenski, La Historia de la Logica Formal. Ed. Gredos, 1968.

Deja una respuesta