HOY HOMBRE

Men & Lifestyle

Guia: Como Catar Vinos?

El vino es una bebida obtenida a partir de la uva a través de un proceso de fermentación gracias a los azucares y acido que posee la fruta, aunque para el vino pueda ser producido hay otros factores que interfieren como el clima, la latitud, altitud y temperaturas.

Aunque la mayor parte de la producción de uva se usa para producir vino, la diferencia se usa para el consumo en sí, la cual es rica como antioxidante natural y alcalinizante, por lo que purifica la sangre. Otro de los grandes beneficios del consumo de la uva en su estado natural es que favorece a la eliminación del ácido úrico u otras enfermedades que se relacionan con la retención de líquidos.

a-wine-tasting1

Las uvas también ayudan a evitar el desarrollo de células cancerígenas, limpian los intestinos, evitan el estreñimiento y sobre todo es fuente de azucares y carbohidratos.

Ahora que conocemos un poco de los beneficios de la uva y como puede ser usada, veamos sobre cómo se logra la producción de un buen vino a través del proceso de catacion. La cata de uvas es un proceso para determinar si el vino está listo y preparado, en este proceso no solo se toma en cuenta el paladar del catador, sino también el olfato y la vista.

¿Pero qué significa Catar?

Obviamente no podemos hablar de “Cata” sin definir el significado. En forma general, Catar significa degustar la calidad de un producto a través de un conjunto de técnicas sometiéndolo a nuestros sentidos y así determinar sus atributos y características.
Es importante mencionar que el proceso de cata no es algo simple, sin embargo los catadores son personas que aprenden el proceso y las técnicas las percepciones del olor y gusto funcionen a la perfección.

Consideraciones a tomar en cuenta para una buena Cata

Hay otros factores que intervienen en una buena cata de vino, como por ejemplo el lugar o espacio físico donde se realiza el proceso el cual debe tener la correcta iluminación, silencioso y con temperaturas medias ya que los catadores deben apreciar las cualidades de todos los vinos que prueban.

Dentro el lugar donde realizará la actividad es importante tener una buena iluminación, como mencionamos antes, y las paredes como los muebles dele lugar deben de procurar ser de colores blancos o claros de preferencia para mejorar la visibilidad.

Además del ambiente en que se desarrolla la cata de vinos, se toma en cuenta con mucha e importante consideración el tipo de copa para la cata. Existe una copa normalizada bajo normas de calidad la cual debe de poseer las características adecuadas para la correcta cata de vinos.

El proceso

El proceso de cata de vinos tiene tres fases, aunque suenen sencillas es algo que toma tiempo y es realizado por expertos en el proceso de uvas. La cata se basa en tres aspectos: Vista, olfato y gusto.

Vista

En la fase visual con el vino debemos de apreciar su color, brillo y la limpieza que éste posee, por eso es importante tener una buena iluminación y colores blancos de fondo. Por regla general los vinos con colores más fuertes como marrón, cereza o casi negro tienen un sabor más fuerte, mientras que los vinos más claros o ligeros pueden ser vinos blancos.

Olfato

Una vez que hacemos contacto visual y determinamos las cualidades, vamos a sentir el aroma (fase olfativa) el cual procede de la variedad de la uva y posteriormente movemos de forma vertical la copa para que el vino suba un poco y podamos apreciar lo que se considera como “lágrimas del vino” los cuales son los residuos que deja en la copa y que determina el contenido de alcohol y la fermentación. Dentro esta fase se puede apreciar la antigüedad del vino ya que los aromas afrutados o florales tienden a ser para vinos jóvenes, mientras que los vino más antiguos suelen tener olores fuertes como menta, pino y aromas a madera.

Gusto

La tercera parte del proceso de Cata del vino es la fase gustativa donde la bebida entra en contacto con la boca y la lengua para apreciar los sabores básicos del vino: dulce, salado, ácido y amargo. Si el vino logra equilibrar estos cuatro sabores, es considerado como “vino redondo”. Una técnica importante dentro de esa fase es hacer entrar aire por la boca el cual es expulsado posteriormente a través de la nariz para determinar los aromas del vino.

Cuando el vino ha pasado por estos tres procesos generalmente se escupe en un recipiente para que catador no tenga alcohol en la sangre y afecte el proceso. Se considera un vino con persistencia baja si su sensación en la boca después de haberlo tragado o escupido no dura más de 3 segundos, tiene persistencia media si esta sensación dura entre 3 y 6 segundos, y tiene persistencia alta si su sensación dura más de 6 segundos.
Dependiendo de la procedencia del vino la cata tiene su denominación ya que no todas son las mismas. Hay tres tipos de catas: Vertical, horizontal y ciega.

Consejos

Cuando se cata el mismo vino pero se diferentes cosechas o años, esta se denomina como “Cata Vertical”. Si de lo contrario los vinos presentados son de la misma bodega, pero de diferentes añadas (año en que la uva fue recolectada para producirlo) se llama “Cata horizontal”. Por último, la “Cata ciega” es cuando no tenemos información sobre la procedencia de los cultivos y del vino y tenemos que determinar su marca, año de producción, variedad de la uva utilizada para la producción, etc.

Algunos consejos a tomar en cuenta durante el proceso es no dejar que nuestro sentido del gusto sea engañado por el visual, así como seleccionar el tipo de copa correcto según el tipo de vino. Otro tip importante es siempre tomar la copa por el pie y así evitar que el vino se caliente y alteremos su temperatura natural.

Recuerda que si quieres disfrutar de un buen vino debes de seleccionar la copa correcta y no se debe de llenar completamente para que el vino libere su aroma y poder disfrutarlo.


Actualizado: noviembre 19th, 2017 por Esteban Panzera
Etiquetas:
Compartir:

Tambien te puede interesar...
Comentarios
Haz click para Comentar

Deja una respuesta