HOY HOMBRE

Men & Lifestyle

¿Cómo hacer el Nudo de la Corbata? Paso a Paso

como hacer un nudo de corbata
google.com, pub-5972660794932659, DIRECT, f08c47fec0942fa0

¿Te gustan las corbatas? ¿Vas a eventos y deseas verte bien con una de ellas? ¿Sabes como ponerte una corbata? ¿Y cuales son los tipos que hay y los diversos nudos? ¿Sabes que cuidado darles? En este articulo te vas a poder sacar todas las dudas que siempre tuviste sobre las corbatas:

[toc]

Tipos de corbatas

Algodón clásicas

corbata algodon

Este tipo de corbatas son muy ligeras y pueden ser utilizadas tanto con trajes para trabajar o con blazers de color khaki, o con camisas de mangas dobladas, con las cuales se ven muy bien. Puedes encontrarlas con rayas y cuadros y son las que probablemente tengas en tu armario.

Uno de los tipos de corbatas más buscadas y favoritas que pertenecen a la gran vieja escuela, son las corbatas de raya. Son un tipo excepcional para ser usado durante el otoño debido a su diversidad de colores.

Solidas y delgadas

corbata delgada

Cuando las corbatas son delgadas y poseen un color como el negro, se aviva la elegancia, mucho más si la camisa es de un color claro, se verá armonioso y atractivo a la vista. Utilizar este tipo de corbata es una forma segura de verse bien sin arriesgar mucho.

Tejidas

corbata tejida

Puedes encontrarlas en seda tejida, que se utilizan principalmente en verano y de lana para el invierno, son ideales para ser usadas con una camisa y unos jeans, te darán un look relajado.

Bordadas

corbata bordada

Este tipo de corbatas pueden ayudarte a obtener un estilo denominado académico, debido a los símbolos, escudos y logos (bordados) de los clubes de golf o yates.

Moño

moño

Si bien no es específicamente una corbata, es un reemplazante. Hay que saber utilizarlo con la camisa correcta y un esmoquin, aunque la moda actual ha llevado a su uso con camperas vintage y looks retro.

Consejos para el uso de las corbatas

Su función

Lo primero que debes saber es como son y que función es que cumplen las diferentes partes que componen una corbata, la calidad (según el tipo de tela en la que está constituida) y su confección. Esto te ayudará a saber cuando puedes utilizarla y con que tipo de ropa.

Texturas en las corbatas

La textura de cada corbata es de gran importancia y se debe tomar en cuenta a la hora de armar tu atuendo. Si utilizas un traje, debes usar una corbata de seda o con un material parecido. Si posees un blazer de paño, debes hacer uso de una corbata de un material grueso o de lana.

El botón superior de la camisa

Ten en cuenta que a la hora de hacer nudos de corbatas, éste debe rosar el botón superior de tu camisa. De ésta manera lo tapas, sin que quede incomodo ni ajustado; y a su vez el nudo no debe doblar el cuello de la camisa y la parte angosta de la corbata no debe sobresalir por los lados.

Si deseas lucir casual puedes utilizar el cuello de la camisa abierto y que el botón se note, mientras la corbata queda floja. Con esto obtienes un look más relajado, juvenil, elegante y casual.

El tipo de camisa

No todas las camisas quedan bien con todas las corbatas, así que piensa como la vas a utilizar antes de hacerlo, de ésta manera tendrás un look acorde y elegante.

Con aquellas camisas que poseen cuellos anchos, solo utiliza las corbatas que poseen nudos grandes y de gran anchura. Mientras que en las de cuello corto utiliza un nudo pequeño.

Ten en cuenta que la corbata que vas a utilizar no posea un estampado con un diseño igual o parecido al que tengas en tu camisa. Puesto que con este tipo de camisas lo mejor es utilizar corbatas que no posean diseños estampados.

A la altura de tu cinturón

Debes cerciorarte a la hora de hacer los nudos de tu corbata, que la punta de la corbata esté a la altura de la hebilla de tu cinturón. Intenta que no sea ni por encima del ombligo, ni mucho menos por debajo del cinturón. Si te gustan los looks de aspecto clásico utiliza corbatas con un ancho casi igual a la solapa de tu saco.

Tipo de forro

Ten cuenta el tipo de forro que posee la corbata, asegúrate de que sea de algodón 100%. El forro te permite que a la hora de hacer nudos, los puedas realizar de manera más sencilla y sin arrugas innecesarias.

Cuidado

Debes cuidar de tus corbatas para que éstas duren el tiempo necesario, para ésto debes limpiarlas como dicen en los empaques que vienen. Recuerda mandarlas a la tintorería cada varios usos, para que le den una buena limpieza.

Te recomendamos para quitar las arrugas que utilices el vapor de la plancha, teniendo cuidado de que no toque la tela. Si la manchas, puedes remover la suciedad haciendo uso de un paño seco. A su vez, para mantenerlas puedes colgarlas (las de seda) y enrollarlas (las tejidas).

Tipos de nudos de corbata

Nudo trinidad o trilogía

nudo trinidad

Es un nudo que hará que resaltes, debido a su extraña forma y aunque parece complicado, es muy sencillo de lograr.

Paso 1: Nivela los lados de la corbata estando el más ancho a la altura del ombligo o hebilla.

Paso 2: Pasa el lado angosto alrededor del ancho hacia la derecha y luego por el medio de ambas partes de atrás hacia adelante.

Paso 3: Vuelve a pasar el lado angosto por detrás y desde la izquierda pasa el lado angosto por el medio de adelante hacia atrás.

Paso 4: Pasa el lado angosto hacia la derecha y luego realiza un circulo por delante hacia la izquierda y hacia atrás (dejando un espacio).

Paso 5: Pasa por el medio y luego el extremo angosto por el espacio antes dejado.

Paso 6: Realiza un rodeo hacia la derecha, por detrás, hasta la izquierda.

Paso 7: Pasa el lado angosto por debajo de la franja que quedo diagonal.

Tu nudo trinidad o trilogía quedo listo. Te recomendamos que con un alfiler coloques el sobrante de una forma que no se vea ni te moleste.

Nudo italiano

nudo italiano

Este nudo luce muy bien con las corbatas que poseen tejidos ligeros y lisos que no presentan un efecto enrevesado.

Paso 1: Nivela las partes de la corbata, quedando la punta de la parte más ancha a la altura de tu ápice del dedo medio.

Paso 2: Con el extremo más ancho rodea al más angosto dos veces, quedando por detrás.

Paso 3: Pasa el mismo lado ancho por debajo del ultimo rodeo, de manera que quede bien sujeta.

¡Listo! Tú nudo italiano está listo. Recuerda que una vez hayas realizado el nudo debes ajustar para que quede bien.

Nudo atlántico

nudo atlantico

Este nudo de corbata es un poco más casual e inusual, el cual puedes hacer para llevarlo a eventos sociales y fiestas más informales.

Paso 1: Nivela ambas partes de la corbata quedando la más ancha a la altura de tu ombligo o la hebilla del pantalón.

Paso 2: Con el lado más angosto rodearas el más ancho hacia la derecha.

Paso 3: Pasa el mismo lado por el medio de ambas partes, de atrás hacia delante, lo moverás a la derecha.

Paso 4: Vuelves a dar un rodeo hacia la derecha y por detrás, hasta la izquierda.

Paso 5: Pasas la parte angosta de adelante hacia atrás, por debajo del rodeo.

Luego solo debes ajustar y ya esta listo el nudo atlántico.

Nudo Windsor

nudo windsor

Este nudo de corbatas, funciona para ocasiones especiales o de suma importancia. Es de origen inglés y lleva ese nombre por el Duque de Windsor el cual lo usaba mucho. Es un nudo que puede ser utilizado para los cuellos de camisa del mismo nombre o italianos. Tiene que cubrir el botón de la camisa.

Paso 1: Nivela ambas partes, estando el ápice de la más ancha a la altura de la punta de tu dedo medio.

Paso 2: Con la parte más ancha rodea la más pequeña hacia la derecha y de la parte de atrás pasa por el medio de ambos extremos.

Paso 3: Realiza otro rodeo hacia la parte de atrás, y luego por el medio pasa el extremo ancho desde adelante hacia atrás hacia la izquierda.

Paso 4: Haz otro rodeo por la parte de adelante, dejando un espacio para que la corbata pase por él.

Paso 5: Pasa el extremo por todo el medio y luego por el espacio. Tu nudo Windsor está listo. Recuerda ajustar.

Nudo Van Wijk

nudo van wijk

Este nudo es muy moderno, el cual obtendrá todas las miradas si se realiza de la manera correcta. Es excepcional con las corbatas que poseen colores claros y camisas de un cuello estrecho.

Paso 1: Nivela la corbata, quedando el ápice de la parte más ancha a la altura de la punta de tu dedo.

Paso 2: Rodea con la parte ancha la angosta hacia la derecha y luego por detrás tres veces seguidas, dejando un espacio, entre la parte angosta y lo rodeas.

Paso 3: En el ultimo rodeo, pasa por en medio desde atrás hacia delante y luego pasa el extremo por en medio del espacio antes mencionado.

Recuerda ir ajustando para que el nudo quede bien preparado y elegante para la ocasión que desees.

Ahora que ya sabes los tipos de corbata y de nudos ¿Qué esperas para empezar a realizarlos? Que la elegancia sea parte de ti.


Actualizado: marzo 5th, 2019 por Esteban Panzera
Etiquetas:
Compartir:

Tambien te puede interesar...
Comentarios
Haz click para Comentar

Deja una respuesta