¿Qué comer después de Entrenar?

Hacer ejercicio y comer saludable es la combinación perfecta para producir efectos positivos en nuestro cuerpo, por ejemplo, perder unos kilos de más, mantener el peso actual o mejorar nuestra condición física.
Ahora bien, hemos de aclarar que someterse a una dieta estricta en la que se prohíbe totalmente el consumo de carbohidratos es contraproducente, pues sin ellos, terminaremos vencidos por el cansancio, la fatiga muscular y aparte nos faltarán las fuerzas para llevar a cabo nuestras actividades cotidianas.
Por ello, lo más razonable es, ser equilibrados y proporcionar a nuestro organismo todos los nutrientes necesarios para funcionar correctamente, sobre todo luego de entrenar.
¿Por qué comer después de entrenar?
Muchos desconocen que cuando efectuamos cualquier tipo de entrenamiento físico, automáticamente se da comienzo a la fase del metabolismo denominada ‘catabolismo’, que consiste en la degradación de sustancias complejas y en la formación de otras más simples, produciendo el vaciado de los depósitos de energía, o lo que es igual, la destrucción de fibras musculares y la pérdida de líquido. A razón de esto, es recomendable ingerir alimentos después de entrenar a fin de proveer el aporte energético adecuado.
Para enfatizar, “debemos comer media hora después de terminar de hacer ejercicios”; de esta manera le permitiremos al cuerpo aprovechar mejor los componentes nutritivos, conseguiremos una recuperación más rápida, disminuiremos considerablemente el periodo de cansancio y tendremos mayor fuerza cuando realicemos el siguiente entrenamiento.
Cabe destacar que el proceso de asimilación tiene una duración aproximada de una hora y media, de modo que es un gravísimo error pasar ese tiempo sin consumir nada.
¿Por qué comer después de hacer pesas?
Lo que todos buscamos cuando entrenamos duro levantando pesas es precisamente aumentar la masa corporal y esculpir la composición física, pero para lograrlo no basta con dedicar tiempo en el gimnasio; esto es tan solo el 50 porciento del trabajo que envuelve. El otro 50 porciento tiene que ver con una buena nutrición. Es decir, es necesario alimentarnos bien tanto antes como después de realizar entrenamiento con pesas o mancuernas.
Esto se debe a que una dieta rica en proteínas y carbohidratos promueve la formación natural de hormonas, lo que a su vez aumenta la musculatura y también garantiza un buen rendimiento. Por lo tanto, es importante elegir comidas que a través de sus propiedades nos provean lo necesario para lograr nuestra meta.
Por otra parte, cabe señalar que hay que cuidar las cantidades, aunque es verdad que por lo general sentimos muchísima hambre al regresar del gym, no es prudente excederse de lo contrario contribuiríamos a la acumulación de grasa.
¿Por qué comer después de hacer cardio?
Los ejercicios de cardio son ideales para perder peso y quemar calorías. Sin embargo, aun siendo ese el objetivo, comer luego de entrenar es fundamental, debido a la perdida de energía que se ha generado en nuestro interior. Y con esto, queremos hacer hincapié en que tomar solo agua o una bebida energizante es perjudicial para la salud. Es verdad que una bebida azucarada proporciona energía, pero al poco tiempo desaparece.
Lo que mejor podemos hacer es consumir carbohidratos complejos con un toque de proteínas, de esta manera obtendremos las fuerzas que necesitamos para rendir el resto del día.
Para tener idea de la cantidad, debemos tomar en cuenta el tiempo desde la ultima comida y cuanto hemos consumido. Es decir, si ya han pasado 3 a 4 horas, lo mejor es que hagamos una comida completa, si no es así, bastará con una merienda que represente el 50% de lo que comemos habitualmente.
¿Qué comer?
La alimentación post-entrenamiento varía dependiendo del tipo de actividad que realizamos; sin embargo, podemos decir que los elementos comunes consisten beber suficiente agua para mantener la buena hidratación y el consumo de provisiones que sean fáciles de digerir.
A continuación, veremos cuales son los más aptos según la razón por la que nos ejercitamos.
¿Qué comer para aumentar la masa muscular?
A fin de ganar corpulencia, es útil que introduzcamos en nuestro organismo una buena porción de proteínas combinada con un poco de carbohidratos, tales como:
Arroz integral: aporta la fibra que necesitamos.
Atún: es una excelente fuente de proteínas que se metaboliza con facilidad y aporta los incontables beneficios de la omega 3.
Batata: es un carbohidrato bajo en azúcar, eficaz para lograr nuestro objetivo.
Espinaca: contiene el aminoácido llamado glutamina, esencial para el desarrollo y crecimiento del músculo, además que ayuda a mejorar la resistencia.
Frutas: los antioxidantes también son útiles para el eficaz funcionamiento corporal. Por ello, frutas como el cambur, las cerezas, las manzanas y las uvas resultan una excelente opción para comer tras el entrenamiento.
Huevos: es fácil de digerir y proporciona proteínas y vitaminas.
Lácteos: los lácteos no pueden faltar, pues son bajo en grasa y contienen los nutrientes esenciales para el aumento de masa muscular.
¿Qué comer para definir?
Ahora bien, para favorecer a la quema de grasa y por ende definir nuestro cuerpo, podemos añadir al menú lo siguiente:
Huevo: es ideal no solo por lo ya mencionado arriba, sino también porque suministra nutrientes básicos como el fósforo, zinc, sodio y diversas vitaminas.
Legumbres: tanto las lentejas, como los garbanzos y los frijoles son una proteína vegetal que está libre de grasa, por ello son perfectos para nutrirnos y a la vez perder esos kilos de más.
Pescado: Todo tipo de pescado, de preferencia el salmón, disminuyen considerablemente el colesterol malo, gracias a su alto contenido de omega 3.
Queso Ricotta: Es cierto que los quesos no suelen ser incluidos en las dietas, pero este en particular hace que la recuperación de músculos sea más rápida.
Quinoa: es la más famosa entre los cereales debido a su doble cantidad de proteínas. Incluso en propiedades y características, es muy similar a la carne y al pescado.
Ternera: posee los niveles de proteína ideales para definir nuestra contextura y estimula la disminución considerable de grasa acumulada.
Tofu: añadirlo al menú permite la obtención de proteína vegetal en grandes cantidades y ayuda a mantener el colesterol nivelado.