HOY HOMBRE

Men & Lifestyle

Beneficios del consumo de aceite de oliva

aceite de oliva

Una ensalada caprese, unas pastas, mariscos fritos o simplemente una bruschetta. Todo es más rico con una dosis justa de aceite de oliva, que le da un toque especial a cada comida, proporcionándole un sabor único. Si a esta virtud le sumamos que reúne propiedades que mejoran la salud de las personas en diferentes dolencias no es difícil entender por qué lo llaman el oro blanco.

El aceite de oliva es estudiado desde hace tiempo por médicos y científicos porque cada vez se le descubren más propiedades que benefician a la salud y como materia prima esencial en tratamientos de belleza.

aceite de oliva extra virgen

No se trata de una campaña de marketing ni un invento de los productores. Hace unos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó recurrir al uso de grasas poliinsaturadas, presentes en el aceite de oliva extra virgen, por el aporte de energía que le brindan al corazón, los músculos, y a otros órganos.

Según el organismo, esta recomendación contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes. Todas enfermedades no transmisibles que provocan la muerte de más de 40 millones de personas por año en el mundo.

La OMS propone que se reemplacen las grasas saturadas por las poliinsaturadas que mencionamos y están presentes en el aceite de oliva. Esto, además de los beneficios descriptos más arriba, ayuda a perder peso y a reducir el síndrome metabólico.

oliva aceitunas

Las grasas que aporta este aceite son una fuente de energía y cumplen una importante función para crear las membranas celulares y el transporte de vitaminas, como A, D, E y K, que favorecen la absorción de minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio y el zinc.

El contenido de 100 gramos de aceite de oliva es de 73% de grasas monoinsaturadas y 13,8 % de grasas saturadas. A su vez, posee un componente llamado oleocantal que tiene la capacidad de matar células cancerígenas sin dañar a las células sanas.

El aceite de oliva conserva el sabor, el aroma, las vitaminas y las propiedades de la aceituna. Es el único aceite vegetal que puede consumirse como se obtiene. No debe ser refinado ni adaptado químicamente.

Es antioxidante y su consumo ayuda a retrasar el envejecimiento de las células. Además, ayuda a aliviar los dolores musculares, es un buen complemento en dietas porque brinda sensación de saciedad, mejora el aspecto de la piel y favorece el crecimiento del cabello. Incluso hay lociones, jabones, shampúes y cremas que tienen al aceite de oliva como materia prima principal.

Hay aceites de oliva de distintas calidades y de allí los diferentes precios, pero tenemos que tener en cuenta que no es una comida sino un aderezo y su duración, dependiendo del uso es de aproximadamente un mes, por lo que no resulta excesivo uno de muy buena calidad.

A continuación, y a modo de resumen, las principales ventajas que el aceite de oliva aporta a la salud de tu cuerpo:

Diez propiedades del aceite de oliva para la salud

  • Alivia dolores articulares
  • Ayuda a mejorar el aspecto del cabello
  • Combate la diabetes
  • Controla el colesterol
  • Contribuye a perder peso
  • Cuenta con propiedades anticancerígenas
  • Fortalece el sistema inmunológico
  • Mejora la circulación
  • Nutre la piel
  • Protege al cerebro

aceite argentino

El aceite de oliva en Argentina

28.000 toneladas se producen por año

20.000 toneladas se exportan

200 gramos per cápita anual se consumen

6 provincias cultivan aceitunas: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan.


Actualizado: febrero 26th, 2020 por Dario Gajewski
Compartir:

Tambien te puede interesar...
Comentarios
Haz click para Comentar

Deja una respuesta