HOY HOMBRE

Men & Lifestyle

5 Bares Ocultos “speakeasy” en Buenos Aires

bares ocultos
google.com, pub-5972660794932659, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Si estás cansado de salir siempre a los mismos lugares te proponemos una serie de alternativas diferentes que te ofrecen experiencias extraordinarias. Te contamos la historia de los “speakeasy” o bares ocultos y te recomendamos los 5 mejores de Buenos Aires. Pasa a verlos y experimentá esta nueva moda de diversión.

Los “speakeasy” hoy son un must en las noches de las principales ciudades del mundo. Temáticos, exclusivos, a puertas cerradas e inspirados en el misterio ofrecen distintas experiencias bajo creativas escenografías. Ingresar en ellos no es simple, se necesita reserva previa y -la mayoría de las veces- una clave secreta. Los porteños son los mejor punteados de Latinoamérica, donde hoy son tendencia.

[toc]

El origen

speakeasy

Entre 1920 y 1933 en los Estados Unidos reinó la denominada ley seca, definida por la prohibición de vender, producir y transportar bebidas alcohólicas. Por ese motivo surgieron los speakeasy donde se comercializaban, de manera ilegal, bebidas alcohólicas durante este periodo histórico que se extendió geográficamente al área de Canadá.

Una característica típica en ese proceso era que los mozos le pedían a los clientes hacer sus pedidos disimuladamente, en voz baja, para no llamar la atención. El mismo código estaba establecido para, desde el boca en boca, ir pasando la información de la locación de estos lugares , que permitían disfrutar de tragos bajo la clandestinidad.

El speakeasy hoy

speakeasy

En honor a esa historia se denomina speakeasy no solamente a los bares secretos, sino también a los tragos en base de ron que eran los que más se consumía en esas épocas.

Los bares secretos actuales funcionan normalmente en locales con fachadas que pasan inadvertidas. A su interior lo conforman exquisitas ambientaciones propias de la época en alusión. Con espacios no convencionales como sótanos o recovecos, que funcionan durante todo el año, se convirtieron una alternativa de vanguardia.

Nuestros 5 bares ocultos recomendados

Victoria Brown

victoria brown

Escondido tras un café y una falsa pared, este bar representa la era Victoriana a la perfección. Su ambientación conjuga la historia y la modernidad equilibradamente. En la zona de la barra un gran máquina de época con engranajes y otros componentes antiguos te traslada a la era industrial del siglo XIX. En su carta encontrarás novedades no solo de cocktails sino también de comidas. Te recomendamos pedir pulpo confitado con puré de ajo negro o morillas. Para beber apuntamos el daikiri con ron añejo, jerez y syrup de lima. Te recomendamos ir con ganas de leer su extensa carta que cuenta con una gran cantidad de opciones compuestas. Los meseros son excelentes asesores a la hora de explicar y ayudarte a elegir tu plato. Una salida que subirá la vara de tus expectativas en la noche porteña. Está en la calle Costa Rica al 4827, en Palermo. Reservas en http://victoriabrownbar.com/reservas/index.html

The Hole

the hole

Un bar totalmente disruptivo. Hace espejo con la famosa cárcel de Alcatraz que cuenta con míticas historias entre sus anchas paredes. Desde el ingreso se respira el espíritu carcelario y, con todo el ingenio, te traslada a un lugar del que paradójicamente no querrás salir gracias al excelente servicio brindado por su personal. Calabozos, zonas de identificación de ingreso con carteles de legajos para fotos y un guardia te dan una intimidante bienvenida. Al pasar una pesada puerta de alta seguridad ingresas a un pequeño espacio que te encierra. Al adentrarte más, las calles de San Francisco y su parte edilicia antigua te contienen. Un Cadillac estacionado que nos recuerda a Alcapone sigue poniéndonos en clima. Celdas diseminadas en dos pisos albergan a sus visitantes. Las celebrities visitan este bar cada vez mas. Tanto las cartas como los platos, tragos y la ropa de los empleados hacen referencia a la temática. Sus coordenadas: Armenia 1743, Palermo http://www.theholeba.com/

Frank´s Bar

franks bar

Para pasar la primera puerta de ingreso hay que saber una clave inicial que podrás descifrarla solo si seguís las redes sociales. Una vez superado este primer step recibís otra clave, pero esta vez numérica. Un cabina telefónica de época te espera y desde el tubo te dan instrucciones para que ingreses esa clave y las puertas finalmente se abran. No vas a poder creer que estás en Argentina una vez que te sumergís en este bar. Se conjugan perfectamente la bebida, la comida y la ambientación. Coctelería de alta gama con tragos de autor, tapas, pinchos o bruschetas componen la carta de platos. Para beber te recomendamos probar el Egg Nogg & Posset, preparado con vino, yema de huevo, un toque de leche y azúcar. Visitado en Arévalo 1445 , Palermo o contáctate para hacer tu reserva por su site: https://franks-bar.com/

Uptown

uptown

Ubicado en Palermo Hollywood este bar fue uno de los grandes responsables en darle popularidad al formato speakeasy en Argentina. Se accede por una escalera similar al ingreso de los subterráneos estadounidenses. Una vez que el personal de recepción constata que tengas tu reserva confirmada te invita a bajar. En el subsuelo te admirarás con una réplica idéntica a una estación de metro Newyorkina. En un bajón esperas tu ingreso que se habilita una vez apretado el botón verde de la puerta. Música pop, lounge y electrónica de moda ambientan el espacio de una gran barra donde barrenderos cocteles de autor. Abre de martes a sábado, 20.40hs a 04.00hs. Podes reservar en su sitio web http://www.uptownba.com/. Arévalo 2030, Palermo.

Florería Atlántico

floreria bar

Este encantador bar está ubicado en la coqueta calle Arroyo, una de las más exclusivas de la Ciudad. Ocupa la propiedad donde originalmente estaba el reconocido bar Mau Mau. Tras una florería se esconde este bar que se destaca por la decoración y la calidad de su coctelería se encuentra alojada en su gran barra, de casi 20 metros. Se destaca en su interior, que es un sótano, una exquisita vinoteca. Este bar es un homenaje a los inmigrantes, ya que refleja la identidad policultural que se instaló en Argentina entre los siglos XIX y XX. Por este motivo la carta de coctelería se encuentra diseñada bajo diferentes países. Ordena los tragos de acuerdo a las regiones originales. Platos exquisitos están disponibles para acompañar la bebida que honremos. En 2018 lo eligieron como uno de los 15 mejores bares del mundo del 50 Best World Bars. Se encuentra ubicado en Arroyo 872, en el barrio de Retiro. http://floreriaatlantico.com.ar/


Actualizado: marzo 22nd, 2019 por Claudia Tallone
Compartir:

Tambien te puede interesar...
Comentarios
Haz click para Comentar

Deja una respuesta