10 Puntos a Tener en Cuenta Antes de Comprar un Auto Usado

Comprar un vehículo no es cosa fácil, ya sea por su estado de chapa, mecánica y de papeles y donde se invierte mucho dinero de nuestro ahorros que no queremos desperdiciar. Aquí te damos una serie de consejos a tener en cuenta antes de comprar un vehículo, aunque vos no seas un experto.
1.- Prueba de manejo
Es muy importante realizar la prueba del auto. Si puedes llega media hora antes de lo establecido de modo de ver si te están preparando el auto. Debes probar el auto en velocidad muy baja de modo de escuchar si posee algún ruido. No dejes que el vendedor prenda el equipo de audio o radio, tu no vas a comprar un equipo de música y si lo enciende no te dejará escuchar si el auto hace algún ruido.
2.- El interior dice muchas cosas
Cuando te sientes en la butaca del conductor fíjate si los laterales del asiento estan gastados, asi como los pedales de freno, embrague y acelerador, eso te dará una idea si el kilometraje que marca el instrumental se condice con el real del auto.
3.- Mecánico / Chapista
Si tienes algún mecánico o chapista amigo dile que te acompañe de modo de verificar técnicamente el auto, además 4 ojos ven más que dos y se podrá descubrir si tiene algun elemento de la carrocería o motor defectuoso. Mira la carrocería de costado de modo que puedas ver si hay cambios de tonalidad entre los distintos paños de la carrocería. También una forma de ver si tuvo choque es ver la holgura o luz que existe entre el capot y guardabarros, entre puertas, deben estar todos iguales.
4.- Corrosión
Verifica que no haya corrosión en puntos claves como en la parte inferior de las puertas ya que cuando las colisas o gomas se resecan permite que pase el agua por la puerta y los cristales depositando en el fondo de las puertas. Otro lugar son la parte trasera de todos los guardabarros por donde la rueda despide el agua. Los zócalos son otros de los puntos débiles que se pueden corroer.
5.- Conocer el valor del vehículo
Si ya tenemos en mente la marca y modelo que estamos buscando debemos conocer el precio que ronda en el mercado, si bien el precio del vehículo cambia de acuerdo al estado, kilometraje y año de fabricación. Nunca hay que dejarse llevar por la emoción de compra de un auto y pagar cualquier precio por él.
6.- Haga una lista de preguntas
Es importante saber todo sobre el historial del auto, para ello hágase un listado de antemano con una serie de preguntas que le realizará al vendedor o dueño. Es importante saber por cuantos dueños pasó. El motivo de la venta del auto. Si tuvo choques. Qué accesorios colocados por el dueño posee. Cuando fue la última vez que ingreso al taller. Si tiene los servicios oficiales realizados. Es verdad que tal vez no nos diga la verdad pero estudie los gestos cuando contesta que le permitirá ver si le está mintiendo.
7.- No te muestres muy interesado
No muestres dinero ni te muestres muy interesado en el vehículo. El vendedor si es muy hábil se aporvechará de eso y puede ser que saque una ventaja. Trata de regatear el precio buscando un valor que sea provecho para los dos.
8.- Prueba motor
Aunque no sepas de mecánica una manera de conocer si el motor está bien es encender el motor y esperar que la temperatura del líquido refrigerante alcance los 80/90 grado centígrados y luego pegar dos o tres aceleradas, si por el caño de escape larga una bocanada o humo blanco grisáceos indica que esta con algún inconveniente de aros. Si el humo es negro podría ser que este quemando gasolina cruda por lo que es necesarios una puesta a punto de carburación o inyección.
9.- Refrigeración
Uno de los problemas más comunes es la refrigeración, es por ello que para comprobar que no tiene inconvenientes tienes que encender el motor y dejarlo que alcance la temperatura que encienda el electro ventilador y no supere los 93/95 grados, el marcador de temperatura nunca debe alcanzar los 100 grados centígrados ni la zona roja. También puedes comprobar que no pierda ninguna manguera.
10.-Documentación
Por último el tema documentación o papelería del auto. Averigua en la Sección de Automotores o Registro del Automotor de Ciudad o País, que el vehículo no se encuentre con problemas de prenda, embargado, no tenga multas o infracciones de tránsito y el pago de la matriculas este al día.