HOY HOMBRE

Men & Lifestyle

10 Mitos de la Alimentación

En estos nuevos tiempos donde la mayoría de gente se está preocupando por la forma en la que come o se alimenta, es importante saber que es bueno y que no, en cuanto a los alimentos que ingerimos, así que develaremos los 10 mitos más interesantes sobre la alimentación.

Mito 1

El primer mito es de el pan integral, ya que se dice que es más saludable que el pan normal o refinado, primero diremos que es cierto que el pan normal o refinado está compuesto con varios productos, pero que en conjunto no son tan saludables como los que se utilizan en el pan integral.

El pan integral esta hecho de los granos de trigo, que aportan mucho a una dieta balanceada, además de ser muy sanos, cuando se realiza la elaboración del pan la cascara no se desecha haciendo que el pan integral sea más rico en fibra, vitaminas y proteínas, así mismo contiene B1, B2, B6, ácido fólico, niacina y biotina.

Imagen-1low

Mito 2

Como segundo mito están los carbohidratos, que si estos engordan y si debemos evitarlos, en primer lugar diremos que no se ha comprobado que estos puedan engordar, se sabe que es el exceso de las calorías son los que engordan a las personas, no importando donde los consumamos.

Mito 3

El tercer mito será sobre los productos congelados, ya que se crea un debate sobre si son mejores los productos frescos a comparación de los congelados. Se han hecho estudios, que en las frutas y verduras congeladas, en ocasiones son más sanas que las frescas, ya que el producto cuando se cosecha es empaquetado inmediatamente y guarda todos los valores nutricionales.

Mito 4

El cuarto mito si la sal sube la tensión y debemos de evitarla, la realidad que debido a los estudios realizados en los últimos años, se vio que la sal, si alteraba a las personas que padecían hipertensión, y se ha recomendado que el consumo regular de la sal haga que la presión si aumente considerablemente.

Imagen-2low

Hay demasiados suplentes para dar sabor a las comidas y poder evitar este producto, ya que en muchos casos la ingesta de sal no se hace muy reducida llegando a afectar a las personas que siguen consumiendo sin moderación la misma.

Mito 5

El quinto mito es si el aceite de oliva es mucho más sano que el de girasol, aunque es de mucho más uso el aceite de girasol, con el pasar de los años se ha descubierto que el aceite de oliva es mucho más sano que el aceite de girasol. Esto derivado de varios aspectos, en primer lugar los aceites son muy distintos.

Mito 6

El mito número seis trata sobre los productos lácteos, ya que se tiene el debate si estos son sanos o no, y si engordan al que los consume. Primero aclararemos que no es cierto, ya que las personas que hacen dieta para quitar unas libras de más, incluyen en sus dietas queso, yogur y leche.

Además se han realizado estudios donde se ha logrado ver que las personas que utilizan los lácteos en dietas, poseen menos grasa en el estómago, además de tener la presión arterial más baja y también el beneficio de contraer enfermedades cardiovasculares y diabetes, disminuyen en gran consideración.

Imagen 3

La mayoría de doctores recomiendan el consumo de lácteos por lo menos 3 veces al día, en pequeñas raciones pero muy recomendada. A pesar de que el 50% de la población sufre de intolerancia a la lactosa, se recomienda que ellos consuman en lo que soporten una dosis menor, pero que la reciban en su alimenticio.

Mito 7

El séptimo mito es el de si la soja o soya alivia los problemas de la menopausia, pues este mito diremos que es falso, este mito se derivó ya que las mujeres asiáticas consumen un alto número de soja y han presentado mucho menos malestares durante la menopausia por lo que se cree que así funciona la soja.

Mito 8

El mito número ocho es sobre si comer huevos todos los días es malo para nuestro organismo, desmentiremos teste mito desde ya, porque el comer huevos todos los días es muy saludable por los muchos nutrientes que aporta al organismo del ser humano. Imagen 4

Muchos creen que el consumo diario aumenta el colesterol en nuestro cuerpo, pero el huevo posee un antídoto que se llama Lecitina, esta es una grasa que controla el colesterol, evitando que el mismo se pegue a las arterias y así mismo desplazarlo por todo el cuerpo para que se metabolice.

Mito 9

El noveno mito habla sobre si la proteína es necesaria, por supuesto que si son necesarias las proteínas, ya que estas ayudan al crecimiento y desarrollo del cuerpo, aunque se ha investigado que se consume mucho más proteína de la que se debería de consumir.

Mito 10

El décimo mito es sobre la carne roja, si esta provoca cáncer y cuan saludable es para nosotros, pues en estos días se ha develado que se disminuya el consumo de la carne ya que en ocasiones se ingiere demasiada carne, no es muy saludable la ingesta de carne por lo que se recomienda utilizar mejor los mariscos y pollos en ocasiones.


Actualizado: noviembre 19th, 2017 por Esteban Panzera
Etiquetas:
Compartir:

Tambien te puede interesar...
Comentarios
Haz click para Comentar

Deja una respuesta