10 Consejos que debes tener en cuenta para hacerte un tatuaje

El tatuaje si bien es una moda que en los últimos años creció mucho, nació hace más de 8.000 años y el nombre proviene del polinesio «TA» que quiere decir golpear. La palabra fue teniendo derivaciones hasta llegar al inglés Tatoo y su traducción en distintos idiomas como el español tatuaje. Pero vayamos a lo nuestro la idea de este artículo es darte consejos no solo antes de realizarte uno sino lo que debes hacer los primeros días y algunas datos más.
1.-Piénsalo bien
Antes de realizarte un tatuaje debes estar muy seguro, ya que son dificilísimos de sacar, es una decisión para toda la vida. No te dejes influenciar y no lo hagas solo por moda. Si bien ahora hay sistemas que algunos pueden retirarlo no son para todos los casos. Piensa que será para el resto de tu vida. Lo que también debes tener presente que tipo de tatuaje es y si se verá constantemente, pregunta en tu trabajo, escuela o universidad si no tienen una política interna sobre esto.
2.- Busca alguien que sea profesional
Busca alguien que ya se lo haya realizado a un amigo o familiar, y que te comente su experiencia. No caiga en un amigo de un amigo, que te lo haga un experto, alguien que sabe y que conoce la mejor forma de hacerlo. Nuevamente te recordamos que es para toda la vida.
3.- La higiene y asepsia
Este es uno de los puntos más importantes la higiene del lugar y asepsia. Puede ser muy bueno realizándolo pero si no cuida las condiciones de higiene de los instrumentos que utiliza y los del lugar puedes llegar a contraer hepatitis A, B y C, infecciones bacterianas, infecciones por estafilococos, o incluso VIH o SIDA.
4.- Elegir un tatuaje
Tómate todo el tiempo, puedes hacer una lista con cosas importante que te sucedieron en tu vida. También puedes usar internet e investigar en buscadores para ver un diseño que te satisfaga. Si es original mejor, será único para ti. Cuando ya creas que lo tienes imprímelo en una hoja del tamaño que crees que te gustará, luego recórtalo y póntelo en la parte del cuerpo que te lo realizarán. Esto te dará una idea como te quedará a tu cuerpo y si finalmente te gusta.
5.- En qué lugar te lo harás
Este es otro de los puntos. Bien ya tienes tu tatuaje, diseño y tamaño, ahora en que parte del cuerpo te lo harás? Piensa como dijimos al principio si en la escuela, trabajo o universidad no quieren que se vea, pues entonces te lo deberán realizar en algún lugar del cuerpo que sea tapado con las prendas que utilices. Ten cuidado en brazos cuando utilices, remeras, chombas o camisas de manga corta. Es lógico que lo quieras tener en un lugar para que sea visto, por eso es muy común verlo en la espalda, ya que cuando estés en la playa podrá ser visto. También se utiliza cerca de los tobillos tapados con la media, pero cuando estas en la pileta o playa se podrá ver. Debes tener en cuenta no tatuarte en zona que la piel se va a estirar o va a sufrir deformaciones.
6.- Que no tatuarse
Muy probablemente te quieras tatuar porque has contraído noviazgo con una pareja o han cumplido años, etc. De esto debes estar muy seguro, ya que muchos se realizan tatuajes de los nombres de sus parejas o de alguna fecha y luego rompen con ella y tienen que hacer malabarismos para cambiar el nombre por algo. En caso de nombres si aconsejamos lo de hijos, padre o madre que siempre estarán contigo.
7.- Color de la tinta
El color de la tinta depende mucho del color de tu piel. Se aconseja en colores de piel claro aplicar tatuajes en color claro, mientras en color de piel oscuro utilizar tintas más oscuras y brillantes para que sea más llamativo.
8.- Vacunación y prueba de alergia
Tal vez tengas alergia a algunos de los componentes de la tinta. Sería conveniente que el tatuador te hagas dos puntos con la tinta a utilizar y esperar unos días por si tienes alguna reacción. Como complemento sería bueno tener la vacuna de la hepatitis y el tétanos que te dará mayor seguridad.
9.- Cuidados
Luego que te han tatuado debes cuidar tu tatuaje los primeros días de realizado. Lava el tatuaje suavemente con agua tibia y jabón neutro. Usa solo las yemas de tus dedos (ninguna toallita limpiadora). Lava el dibujo dos veces por día durante la primera semana y no te seques con una toalla que pueda dejarte pelusa. Puedes aplicar una crema humectante. Lo ideal sería que utilices una crema especial para tatuajes, ya que estas favorecen a una cicatrización más rápida, pero en caso de no contar con ella utiliza una crema neutra que refrescara la zona. Tampoco uses las primeras semanas ropa que puedan dejarte pelusa.
10.- Ultimos cuidados
Evita exponer el tatuaje al sol los primeros días, tápalo con la ropa que utilices. Te puede picar pero tienes que aguantar y no rascarte ya que las uñas son muy infecciosas y además podrías arrancar la costra de la piel y con ellas el color del tatuaje. Puedes usar cremas que te calmarán la picazón.