10 Consejos modernos para conseguir empleo

Muchas personas son las que buscan a diario empleo y no es una tarea fácil. Largas colas, muchas entrevistas, enviar curriculums son todas acciones que realizamos a diario para la búsqueda de un puesto laboral. Si acaba de perder su trabajo o está listo para abandonar el barco de su actual, las posibilidades de conseguir una nueva posición a través de los anuncios clasificados es bastante. La buena noticia es que hay muchas otras vías a seguir.
Muchos desempleados se basan en dos o tres estrategias o métodos de búsqueda. Aqui te damos una serie de consejos y variedades de busqueda que va desde lo más común hasta lo más novedoso que hará que encuentres trábajo rápido.
1.- Bolsas de trabajo en Internet
Las Bolsas de trabajo en Internet son las más utilizadas, hay muchas de ellas. Hay sitios que tienen más de varios millones de cuentas personalizadas donde los que buscan empleo envian su curriculum. No es una mala elección utilizar este método de búsqueda, pero son mucho los que se postulan para los puestos vacantes. Se calcula que entre un 5 y un 10% son los que encuentran trabajo a través de este método. Es por ello que dicen que este tipo de búsqueda se está quedando sin energía. No por ello hay que desecharl, igual es importante tirar un intento.
2.- Contactos personales
Los contactos personales son la manera más eficaz para la búsqueda de empleo. Más del 80 por ciento de los puestos de trabajo se llenan a través de esta modalidad, ya sea que esté usando sitios web de redes sociales. Un punto muy importante es que las personas conozcan sus fortalezas, habilidades y el valor que aporta a una empresa, por lo que tómese un tiempo para repasar estos puntos para poder desarrollarlos. Haga una lista de todos sus conocidos. Establezca una meta para contactarse con tres personas a las que no ha hablado con un año o más.
Identificar las 25 personas más influyentes en su red y pensar sobre las maneras de fortalecer sus relaciones con cada uno. Sea específico sobre el tipo de empresas que desea trabajar para y por qué está interesado en ella. Esto ayudará a tener un sentido más claro de lo que eres y cuales son sus objetivos.
3.- Utilice LinkedIn para el máximo efecto
LinkedIn es una herramienta poderosa para conectarse fácilmente con las personas adecuadas. Busca en tu mercado el tipo de empresa y conectate con las personas que te interesan. Por ejemplo, si usted trabaja en el sector de seguros, usted podría tratar de conectar con todos los potenciales jefes y los departamentos de recursos humanos en esta industria y en el mercado. Imponete objetivos como «Conectar a todos los directores generales y gerentes de recursos humanos en el sector de los seguros en tu ciudad a finales de abril»
4.- Consultoras para empleo
Tal vez los consultores de empleo no pueden conseguir un empleo en sí pero te ayudan a ser eficaz para conseguir uno. Esta es una tendencia que cada vez es más importante en un momento económico donde la competencia por puestos de trabajo es intenso. Embarcarse en una búsqueda de trabajo sin un sentido de su marca personal es similar a ir en un viaje por ruta sin un destino en mente y estas consultoras te ayudarán a encontrarlo.
Estas consultoras proporcionan ideas de cambios y asesoramiento a miles de personas que quieren encontrar trabajo rápidamente. Si necesitas una orientación profesional específica o consejos para completar el perfil de LinkedIn, sin dudas estos son los lugares recomendados con tarifas que pueden adaptarse a su bolsillo.
5.- Agencias de empleo privadas o Headhunters
Los reclutadores, a veces conocidos como cazadores de cabezas (Headhunters), son contratados por las empresas y organizaciones para cubrir posiciones vacantes. Generalmente son para ocupar puestos ejecutivos. Los Headhunters Ejecutivos pueden ser eficaces porque el incentivo para obtener una persona colocada es alta. Por lo general suministran trabajadores temporales a los empleadores por períodos de tiempo prescrito.
Valen la pena ver, sobre todo aquellos que se especializan en su campo de interés. El acuerdo da tanto el empleador y el empleado la oportunidad de conocer antes de hacer cualquier compromiso. A menudo los trabajadores temporales se les ofrecerá empleo permanente.
6. Pasantías
Este tipo de empleo son hoy muy utilizado, estas prácticas pueden ser buenas maneras para que los estudiantes ganan experiencia del mundo real mientras estudianoras con jornadas de trabajo de 4 h. Se le da un salario y luego de adquirir la práctica a menudo terminan trabajando a tiempo completo luego de graduarse.
Puedes recorrer universidades ya que la mayoría de ellas reciben estas propuestas que son colocadas en los tableros y pizarras de esas casas de altos estudios. Estos puestos son muy valorados porque dan una gran experiencia y oportunidad.
7.- Ferias de empleo
Las ferias de empleo han ganado mucha visibilidad últimamente. En las economías más saludables, por lo general atraen a cientos de personas que buscan empleo, pero últimamente las cifras han aumentado a miles. La Feria de Empleo y Posgrado es un espacio de vinculación directo, ágil y gratuito en el que profesionales y estudiantes próximos a graduarse pueden interactuar y relacionarse en un mismo espacio físico con representantes de empresas e instituciones de diferentes sectores y tamaños y consultoras que se ocupan de la gestión de recursos humanos.Las ferias de empleo te brindan oportunidades de reunirse con representantes de muchos empleadores.
El propósito de ir a una feria de empleo no es pedir trabajo, sino establecer relaciones que podrían llevarle a conseguir un empleo.
8.- Oficina de colocación de empleo de Universidades
La mayoría de colegios y universidades tienen oficinas de colocación de empleos. El problema es que muchos estudiantes o bien no saben que existen o no utilizan de manera efectiva hasta que estén listos para graduarse. Las agencias de selección de carrera ayudan a los estudiantes con la escritura del curriculum vitae, coaching entrevista, ofertas de trabajo y otros servicios, pero no todos son conocidos por ser un buen recurso para los solicitantes de empleo. Recurra a las universidades y pregunte por la oficina de colocación de empleos, que alguna de ellas son muy prestigiosas.
9.- Servicios de empleo del Gobierno
El estados proporciona servicios de empleo en colaboración con departamento de trabajo Administración de Empleo y Capacitación de los países. Ellos ayudan a los solicitantes de empleo con orientación profesional y los servicios de pruebas ocupacionales y, a menudo ayudar con los ofertas de trabajo disponibles sin costo alguno. Pregunte en su país o busque por internet donde se encuentran las oficinas.
10.- Asista a eventos.
Asistir a eventos que incluyan instituciones benéficas y organizaciones profesionales. Hable con al menos una persona en cada reunión. Si usted puede obtener la lista de los asistentes con antelación, identificar al menos una persona que le gustaría reunirse y hacer los arreglos para conectarse con esa persona. Sin imponer, buscar una excusa para entablar una conversación.